Scroll

Poniendo la información del transporte de Colombia en el mapa y en la aplicación

Publicado: agosto 15, 2022

¿Recuerdas tomar el autobús en los viejos tiempos? Llegarías a la estación y leerías el horario en papel para ver cuándo llegaría el próximo autobús, o consultarías el sitio web de la agencia de transporte con anticipación para planificar tu viaje, o tal vez le pedirías información a otros en la parada. Hoy en día, aunque muchas agencias todavía funcionan así, las aplicaciones de movilidad urbana están disponibles en miles de ciudades de todo el mundo, lo que permite a los usuarios planificar fácilmente sus viajes directamente desde sus teléfonos inteligentes. Pero, si bien es fácil planificar un viaje con solo unos pocos toques, integrar toda la información sobre los horarios y las rutas de los autobuses no es tan fácil.

Nos sentamos con Fabio Calderón, uno de los primeros miembros de la Comunidad Mooviter quien se unió en 2015. Queríamos saber más sobre su viaje como usuario de la aplicación, que después se convirtió en Embajador de la Comunidad y, finalmente, en empleado de Moovit.

Hace siete años, Fabio buscaba una forma sencilla de planificar viajes en transporte público por Bogotá, Colombia. Descubrió la aplicación Moovit, que acababa de lanzar su servicio localmente. Desafortunadamente, la aplicación lo guió a la parada de autobús equivocada. Después de solicitar ayuda, Fabio finalmente se enteró de que Moovit acababa de implementar un programa llamado Comunidad Mooviter y estaba buscando voluntarios para ayudar a mapear y mantener la información de tránsito local en ciudades de todo el mundo. Fabio fue invitado a ayudar a sus compañeros residentes a moverse más fácilmente y, por supuesto, aceptó.

No mucho después, Fabio se enteró de que muchas agencias de tránsito no ponen a disposición del público sus rutas y horarios de autobuses y, en cambio, esta información debe agregarse manualmente a la aplicación. Ese fue el caso de Bogotá. Un miembro del equipo de Operaciones de Moovit que nunca había estado en Colombia y tenía su sede en Tel Aviv, había integrado manualmente información sobre 200 rutas de Bogotá a la aplicación. Si bien este fue un gran esfuerzo, ayudó a Fabio a obtener una idea de por qué los datos en Colombia todavía eran irregulares. Decidió tomar el asunto en sus propias manos y asegurarse de que se corrigieran las rutas de autobús y que las ubicaciones de las paradas de autobús fueran precisas. Comenzó a ir a paradas de autobús físicas para ver dónde estaban ubicadas y fijarlas en el lugar correcto en el mapa dentro de la aplicación Moovit. También tomaba fotos de los horarios de los autobuses para asegurarse de que la información fuera correcta.

“Cada vez que ayudo a Moovit a mejorar sus datos, sé que estoy ayudando a otros. Sé que es información confiable de transporte local que guiará con precisión a las personas para moverse por Bogotá”, dice Fabio.

Escalando

En seis meses, Fabio ascendió rápidamente en los niveles de edición de datos de tránsito y eventualmente se convirtió en uno de los primeros Embajadores de Moovit, miembros veteranos muy activos de la Comunidad Mooviter con más responsabilidades en la edición y validación de la información de tránsito presentada a los usuarios de Moovit. A medida que la Comunidad creció, realizaron reuniones locales para vincularse y escuchar los comentarios de otros miembros.

Los Embajadores aprendieron que si bien las personas querían ayudar, se sentían intimidados por la herramienta de edición, la plataforma que les permite ingresar datos. No estaban seguros de cómo ingresar los datos correctamente o no estaban seguros de cómo descifrar la información. Junto con Julio Vallejo, Fabio creó un manual sobre la contribución de datos: cómo recopilar y cargar información correctamente, qué datos es importante incluir y qué tareas estaban disponibles en ese momento, como verificar dos veces los datos cargados por otras personas o si las estaciones estaban ancladas con precisión en el mapa. Hoy, más de 8000 paradas en Bogotá se han fijado en la aplicación Moovit. Sin mencionar que el manual creado por Fabio y Julio todavía está en uso y se distribuye a los nuevos miembros Mooviter locales.

Cambiando el rumbo

Fabio asumió efectivamente el papel de Embajador y mentor. Cuando llegó la pandemia de COVID, hubo cambios e impactos constantes en los horarios de los autobuses en todo el mundo, y una gran necesidad de que alguien sobre el terreno en América Latina dirigiera la Comunidad.

Moovit comenzó la búsqueda de un miembro del equipo de operaciones con sede en América Latina, para supervisar la región y tener comunicación con los miembros de la Comunidad sin la molestia de las diferencias horarias. Alguien que pueda proporcionar a los empleados de Moovit información sobre lo que la Comunidad quiere y brindarle a la Comunidad lo que Moovit, como empresa, puede hacer por ellos. Fabio era el hombre para el trabajo.

“Esa frase sobre la punta del iceberg es cierta. Pensé que sabía mucho sobre Moovit porque sabía cómo funciona la herramienta Editor. Pero, una vez que me contrataron como parte de la empresa, vi el panorama general: los diversos departamentos, procesos y sistemas de software. Fue genial escuchar todo esto desde el otro lado y también darme cuenta de que el sistema destinado a brindar la mejor información posible requiere tiempo, esfuerzo y tiene que pasar por el desarrollo, la investigación, las pruebas beta y más”.

Después de un tiempo, Fabio se mudó a Estados Unidos para continuar sus estudios de doctorado. Sin embargo, debido a sus obligaciones con el programa, Fabio tomó la difícil decisión de regresar a su rol de Embajador. Dice que trabajar como empleado de Moovit le dio una perspectiva más amplia y más técnica que ahora aplica a sus funciones como Embajador

Cuando se le pregunta sobre algunas palabras finales sobre ser Embajador, Fabio dice esto:

“La Comunidad funciona no solo por la pasión que tiene la gente por la información de transporte público, sino por la relación y comunicación que tenemos con el equipo (de Operaciones de Moovit). Veo que va en ambos sentidos: la Comunidad y la empresa se ayudan mutuamente. Creo que es increíble construir una amistad y conexiones profundas entre nosotros”.

Volver al Blog