Con motivo de la celebración del Día de la Mujer 2021, a lo largo de esta semana estaremos dando visiblidad a varias mujeres que trabajan en el sector del transporte en España. Para iniciar la serie de artículos, hemos podido entrevistar a Vanesa Arjona, conductora de autobús y Presidenta del comité de Empresa de la EMT de Málaga, empresa en la que trabaja desde hace 15 años.
Moovit: Encantados de saludarte, Vanesa ¿Nos cuentas algo acerca de tu experiencia profesional?
Vanesa: Con 16 años estuve trabajando para Camy en una heladería que abrieron dentro de Castellón de Mena, la residencia militar en Málaga. A partir de eso, hice un poco de todo, compaginando trabajo con los estudios. He dado clases particulares, trabajado de camarera, de repartidora en una hamburguesería, he blanqueado en el pueblo donde vivía y recogí aceitunas en la época de molienda. Pero, sin duda, mi trabajo preferido fue en un criadero de loros en Estepona «Bluemacaws», donde ejercía de criadora, y ha sido una de las experiencias más bonitas. Allí estuve hasta que entré en la EMT.
M: ¿Cuánto tiempo hace que trabajas para la empresa municipal de transporte de Málaga? ¿Cuáles son tus funciones?
V: Entré en la EMT en el año 2006 como Peón especializado, y actualmente soy Conductora.
M: ¿Crees que se te ha tratado de manera distinta a lo largo de tu carrera profesional por el hecho de ser mujer?
V: Sí, he sentido rechazo de la gente al principio cuando le expones tu intención de presentarte a un puesto como este, pero es cierto que poco a poco esa idea va evolucionando hacia mejor. Por parte de la empresa, nunca he sentido que me hayan discriminado por ser mujer. Al contrario, considero que es una empresa que apuesta por el avance de la mujer, dándole visibilidad.
M: ¿Y los pasajeros o usuarios de la EMT? ¿Se sorprenden de ver a una mujer en tu puesto?
V: En ocasiones, con un trabajo tan masculinizado, he sentido el rechazo por parte del público con comentarios jocosos o discriminatorios, sobre todo al principio.
Ahora ya no se sorprenden tanto, especialmente el público mayor, pero sí es cierto que al principio hubo muchos comentarios del estilo «Mira, una mujer» o » ¿Tú sabes llevar eso?«. Y lo que más curioso me ha resultado de unos años hasta ahora es que esos comentarios se han trasladado a personas mas jóvenes o adolescentes, lo que me hace pensar a veces que vamos retrocediendo.
M: ¿Qué iniciativas crees deberían llevar a cabo las empresas de transporte en España para incrementar el número de mujeres que trabajan en el sector de los transportes?
V: Es importante concienciar a las niñas en colegios e institutos. Es una medida que mi empresa lleva a cabo y en la que muchas veces las conductoras intentamos colaborar para darnos visibilidad. Junto con las medidas sociales por parte del Gobierno para hacer más atractiva la contratación de la mujer, espantando el fantasma de que sale más cara la contratación por temas de bajas y embarazos, y dándole mas facilidad al hombre para que pueda acogerse medidas de igualdad, haciendo así que haya menos rechazo y no seamos nosotras las que siempre nos tengamos que ausentar o reducir jornada.
M: ¿Ha sido fácil la conciliación laboral a lo largo de tu carrera?
V: He conseguido compaginarla bien.
La Empresa Municipal de Transportes de Málaga cuenta actualmente con 80 mujeres en su plantilla (representando el 10%), de las cuales 55 son conductoras. Cuenta con un Plan de Igualdad que recoge acciones como un Protocolo de Acoso, un sistema de identificación de talento para la promoción de mujeres a puestos directivos, y el ajuste y adaptación de horarios para facilitar la conciliación.